Curbelo: “La reforma del modelo de financiación debe blindar el REF y corregir los sobrecostes de la insularidad y la doble insularidad”
26 noviembre, 2025
El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG) reclama una presencia más activa de Canarias en la negociación con el Estado y recuerda que el Archipiélago ha sumado más de 570.000 habitantes en los últimos años
Urge a garantizar una financiación autonómica justa que reconozca la singularidad de Canarias
Miércoles, 26 de noviembre. El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha defendió en el pleno del Parlamento de Canarias la necesidad de que el Archipiélago afronte la reforma del sistema de financiación autonómica con “unidad, firmeza y claridad de objetivos”, dada su trascendencia para garantizar la suficiencia de los servicios públicos y la estabilidad económica de las Islas.
Durante su intervención, subrayó que la reforma anunciada para el primer trimestre de 2026, que sustituirá a un modelo caducado desde 2014, exige una posición sólida por parte del Ejecutivo regional en la negociación con el Gobierno de España. “Los fondos comunitarios y el sistema de financiación son claves para el futuro de esta tierra”, señaló Curbelo, recordando que “cuando se gobierna en Madrid, a veces se olvida que Canarias tiene un Régimen Económico y Fiscal que no se puede mezclar con nada”.
Avances cuantitativos
El portavoz de ASG reconoció que la Comunidad Autónoma ha registrado avances relevantes en las previsiones económicas a corto plazo. Las entregas a cuenta previstas para 2026 alcanzarán 7.101 millones de euros, un 7,7% más que en 2025; y si se suma la liquidación definitiva de 2024, la cifra asciende a 8.194 millones, “la mayor en nuestra historia autonómica”. Asimismo, destacó que el presupuesto de la Comunidad para ese año se eleva a 12.491 millones de euros, mientras que la deuda pública ha descendido hasta representar el 11,4% del PIB, la ratio más baja del Estado.
No obstante, advirtió que estos avances “no deben ocultar” que Canarias continúa dependiendo de manera intensa de las transferencias del Estado para sostener sus servicios esenciales, una situación que implica “vulnerabilidad si el nuevo modelo no reconoce de forma estable nuestros sobrecostes”.
Curbelo insistió en que es imprescindible que la reforma incorpore las singularidades del Archipiélago: la insularidad, la fragmentación territorial y, especialmente, la doble insularidad que afecta a islas como La Gomera, El Hierro o La Palma. “En los últimos años, Canarias ha ganado más de 570.000 nuevos ciudadanos, y eso tiene un impacto directo en el coste de los servicios”, recordó.
Blindar el REF y asegurar equidad territorial
El portavoz de ASG reiteró la posición que ha defendido el Gobierno de Canarias en los distintos foros: mantener el principio de adicionalidad del REF, reconocer de manera explícita los sobrecostes insulares y garantizar que ningún territorio salga perjudicado en términos reales tras la reforma. “Nos preocupa la posibilidad de que se pretenda integrar el REF en el sistema común, algo que sería inaceptable y contrario a nuestro marco constitucional y estatutario”.
Asimismo, reclamó que se refuerce el criterio de población ajustada, incorporando la insularidad y la doble insularidad como variables correctoras imprescindibles para asegurar un reparto más justo y equilibrado.
Llamamiento a la unidad institucional
Curbelo pidió una participación activa del Gobierno de Canarias en todas las fases de la negociación con el Estado, insistiendo en la necesidad de “exigir un compromiso real con aquello que singulariza a nuestra comunidad autónoma”.
“Si el nuevo modelo no reconoce lo que cuesta prestar servicios en territorios alejados, pequeños y fragmentados, corremos el riesgo de seguir cronificando desigualdades”, apuntó. El portavoz de ASG concluyó apelando a la unidad institucional y parlamentaria para afrontar este proceso decisivo: “Estamos ante un desafío que condicionará el futuro económico y social de Canarias. Debemos actuar con responsabilidad, coherencia y visión de largo plazo”.

