Casimiro Curbelo reclama unidad institucional para blindar los fondos RUP en el nuevo marco financiero europeo
25 noviembre, 2025
El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), alerta de que la propuesta de Bruselas elimina las asignaciones directas a las regiones ultraperiféricas
El líder de ASG ofrece apoyo “leal e inequívoco” al Gobierno canario para defender más de 4.600 millones asignados a las Islas
Martes, 25 de noviembre. El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha advertido este martes en el Parlamento de Canarias del “riesgo cierto y profundo” que supone la propuesta inicial de la Comisión Europea para el Marco Financiero Plurianual 2028-2034, que plantea trasladar a los Estados la programación y distribución de los fondos destinados a las Regiones Ultraperiféricas (RUP).
Durante la comparecencia del presidente del Gobierno autonómico, el líder de ASG destacó que esta modificación “no es un matiz técnico, sino un cambio estructural que podría relegar a Canarias a un papel secundario dentro de la arquitectura europea”. Recordó que en el marco vigente 2021-2027 la Comunidad Autónoma recibe más de 4.600 millones de euros, entre ellos 2.730 millones en FEDER y FSE y 1.878 millones procedentes del POSEI, imprescindibles para sostener al sector primario y múltiples políticas públicas.
“No es igual disponer de 4.600 millones asignados directamente a Canarias que entrar a competir en sobres nacionales donde siempre partimos en desventaja”, afirmó, subrayando la insularidad, la lejanía y los sobrecostes estructurales como factores determinantes.
Curbelo insistió también en que el reconocimiento del estatus RUP debe ir unido al respeto al Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). “La igualdad de oportunidades no llega si no se entiende nuestra realidad diferencial, y mezclar REF y financiación autonómica desvirtúa ambos sistemas”, señaló.
El portavoz recordó que esta negociación europea es, junto con la reforma del sistema de financiación autonómica, uno de los dos asuntos que “definirán el futuro de la comunidad autónoma”. Por ello, subrayó que no se trata de un debate partidista: “Esta no es una cuestión ideológica, sino una necesidad de Canarias y de los canarios”.
Asimismo, destacó la reacción rápida y contundente de los territorios hermanos –Madeira, Azores y las RUP francesas–, que ya han fijado una posición común de firmeza. “Las RUP no aceptarán un retroceso en sus derechos. La clave es la unidad: de las regiones, de los Estados y de este Parlamento”, afirmó.
Curbelo reclamó reforzar la interlocución con el Gobierno de España, mejorar la coordinación con Madeira y Azores y sostener una presencia activa en Bruselas. En este contexto, ofreció el respaldo político de ASG: “Ahí nos tiene, presidente. Vamos a apoyarle en las justas reivindicaciones, en el trabajo que ya se ha hecho y en el que aún queda por hacer. Somos leales, inequívocamente”.
Para ASG, la línea roja es clara: Canarias debe seguir recibiendo fondos directos del POSEI, FEDER, FSE y las ayudas a la pesca, sin intermediación estatal, sin recortes y sin diluir su condición de región ultraperiférica. “Si se aprueba esta propuesta sin cambios, estaríamos ante una expulsión de facto del sistema RUP, obligándonos a competir en igualdad formal con territorios que no comparten nuestras características estructurales”, recalcó.

