ASG reclama a la UE blindar la conectividad de Canarias más allá de 2030
18 septiembre, 2025
El portavoz adjunto de Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, exige prorrogar y mejorar las exenciones del ETS para vuelos y ferris interinsulares y con la Península
Igualmente, alerta del riesgo sobre más de 4.600 millones y pide mantener fondos directos RUP y el artículo 349 TFUE como escudo
Jueves, 18 de septiembre. El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha instado a reforzar con urgencia la conectividad del Archipiélago en el marco de la agenda de las Regiones Ultraperiféricas (RUP), reclamando a Bruselas la prórroga y mejora de las exenciones del régimen europeo de comercio de derechos de emisión (ETS) más allá de 2030 para evitar un encarecimiento de los billetes aéreos y marítimos. “La movilidad es un derecho básico. Y por eso debemos exigir a Bruselas que prorrogue y mejore las exenciones al ETS más allá de 2030”, subrayó en la Comisión de Asuntos Europeos del Parlamento de Canarias.
Jesús Ramos recordó que lo debatido afecta “de manera directa a la vida de la gente”, incluyendo “cómo nos conectamos con el mundo” y cómo las familias pueden desplazarse entre islas o a la Península sin que sea “un lujo inasumible”. “¿Qué pasará después del 2030?”, planteó, aludiendo a la necesidad de dar seguridad regulatoria y financiera a la movilidad insular.
El parlamentario por la Isla de La Gomera enmarcó esta prioridad en la defensa del artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE, que reconoce un trato diferenciado a las RUP, y advirtió del contexto de la negociación del Marco Financiero Plurianual 2028–2034, cuya propuesta inicial renacionaliza fondos y elimina bolsas específicas para estos territorios. “Lo que está en juego son más de 4.600 millones de euros que hoy llegan de manera directa a Canarias”, alertó ASG, reclamando mantener los fondos directos y reforzar el 349 como “escudo” de las singularidades canarias.
Además de la movilidad, Ramos defendió acelerar inversiones en interconexiones entre islas que permitan aprovechar los excedentes renovables y mejorar la resiliencia del sistema –como los desarrollos en Lanzarote–Fuerteventura y La Gomera–Tenerife–, junto con procedimientos europeos más simples para ejecutar proyectos clave de transición energética. “La transición verde y digital solo será real si se nos dan recursos y procedimientos adaptados”, afirmó.
Enfatizó que el resto de asuntos de la agenda RUP también condicionan la cohesión y la conectividad social y económica del Archipiélago. Reclamó actualizar con urgencia la ficha financiera del POSEI –congelada desde 2006– ante sobrecostes del sector primario que superan el 40%, e impulsar un POSEI específico para la pesca, por su impacto en el equilibrio territorial y en el coste de la cesta de la compra. “No pedimos privilegios: pedimos igualdad real de oportunidades”, sostuvo Ramos.
El portavoz adjunto de ASG apeló a “un frente común” de Canarias con Madeira, Azores y las RUP francesas, y a la coordinación de España, Francia y Portugal para llevar una posición conjunta a Bruselas. “La unidad es nuestra mayor fortaleza”, afirmó, pidiendo que la defensa de las singularidades canarias trascienda ideologías. “Ser ultraperiféricos no significa ser ciudadanos de segunda.”
“Desde ASG estaremos al lado del Gobierno de Canarias para que nuestra voz se escuche en Europa y para que ninguna persona en Canarias sienta que vive en la periferia de la UE. Blindar la conectividad es garantizar derechos e igualdad efectiva para nuestra ciudadanía”, recalcó Jesús Ramos.